top of page
PROGRAMA ACADÉMICO

El tiempo completo que establece el posgrado son 30 horas semanales para cumplir con los propósitos establecidos. Lo anterior se monitorea a través de los informes semanales que arroja la plataforma moodle en donde se cuantifican los tiempos, interacciones y clicks por alumno.

Por tales razones, el contenido de cada módulo se constituye en una unidad independiente, pero cultivando entre ellos nexos de integración y complementación en cuanto a los contenidos y la metodología, a fin favorecer el establecimiento de las relaciones interdisciplinarias que se pretenden a lo largo del proceso formativo.

 

Módulos:

i) Fundamentos para la construcción de un marco interpretativo de la educación ambiental

ii) Sustentabilidad y modelos de desarrollo

iii) Intervención educativa en la problemática ambiental

iv) Elaboración de tesis

Tomando en cuenta lo anterior, este diseño curricular modular prevé una estrategia relacional de contenidos por medio del trazo de ejes transversales, tales como i) Postura ética, ii) Pensamiento crítico, iii) Autogestión iv) Intervención Social y v) Construcción virtual de consaberes, que fundamentan la formación de los especialistas en educación ambiental.

Logo MAEA.png
Edición del Logotipo de CUCBA 2.png
UdG.png

Universidad de Guadalajara  | Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. 

Departamento de Ciencias Ambientales | Maestría en Educación Ambiental | Edificio de Posgrado planta alta.

Camino Ramón Padilla Sánchez.#2100 Las Agujas, Nextipac, Zapopan, Jalisco. México.

  • Facebook
  • Instagram

® MAEA 2024

bottom of page